Connect with us

¿Qué te gustaría encontrar?

Últimas noticias

Estudio Muestra Que Una Quinta Parte De Los Profesionales En La Industria Musical Experimentan Acoso y Abuso Sexual En El Lugar De Trabajo

Publicado en un documento público hecho por TuneCore y Believe

-Crowd

En un nuevo estudio realizado y publicado por TuneCore y Believe titulado Be the Change: Gender Equality Study (Se Parte Del Cambio: Estudio de la Igualdad de Género), reveló que uno de cada cinco trabajadores en la industria de la música experimenta acoso y abuso sexual en el lugar de trabajo, al tiempo que subraya lo que parece ser una amenaza legítima para la comunidad transgénero en particular, algo que tiene que despertar la preocupación de los aficionados de todo el mundo a medida que se desarrolla la situación.

Advertisement. Scroll to continue reading.

La muestra del estudio incluyó a 1.500 empleados de la industria de 109 países e incluyó todos los niveles de posición: creadores de contenido, gerentes de artistas, gerentes de redes sociales y más. La división de géneros fue de 49 por ciento hombres y 45 por ciento mujeres, mientras que el 6 por ciento de los participantes se identificaron como no binarios o de género fluido. El 20 por ciento son de la generación Z, el 49 por ciento pertenecen a la generación Y, el 23 por ciento a la generación X y el 8 por ciento a la generación Baby Boomer.

La estadística de uno de cada cinco que proporciona el estudio equivale a 300 personas de los 1.500 participantes. Pero una inmersión más profunda en los datos muestra una situación aún más asombrosa: el 34 por ciento de las mujeres encuestadas experimentaron alguna forma de abuso sexual o acoso en el trabajo, que es un porcentaje bastante grande. Aunque los porcentajes cambian dramáticamente hacia arriba cuando hablamos de los individuos no binarios (43 por ciento) y transgénero (42 por ciento).

Además de estos hallazgos, una evaluación adicional reveló que más del 50 por ciento de los participantes estuvo de acuerdo en que a los hombres se les paga más que a las mujeres y a las personas no binarias y/o expansivas de género. Además de existir un aumento del 75 al 90 por ciento entre las mujeres, no binarias y de transgénero con problemas de salud mental que trabajan en la industria de la música.

Un participante familiar del estudio es, Lzzy Hale de Halestorm quien emitió una declaración junto con el lanzamiento del estudio diciendo: "No entré en el negocio de la música para ser portavoz de las mujeres, o para luchar por mi derecho a estar aquí. Me metí en este negocio porque quería crear e interpretar música". Pero Hale pronto se dio cuenta de que la discriminación y el abuso persistente dentro de la industria, dictados únicamente por su género nunca le darían la opción de no asumir el papel de defensora.

Advertisement. Scroll to continue reading.

"Cuando era una joven adolescente, no estuve advertida, preparada o consciente del sexismo y la desigualdad que tendría que enfrentar simplemente por mi género", dijo Hale. "Mirando hacia atrás, estoy agradecido por la ingenuidad al comienzo de mi carrera. Pero esa dichosa ignorancia pronto se desvaneció y se convirtió en un desafío que ya es parte de mi ser. Algo con lo que tuve que "lidiar" en cada paso del camino. No me quedó más remedio que tomar esas vivencias y convertirlas en combustible para alcanzar el éxito. Pero no debió haber sido así. Debí haber tenido lo mismo que todos mis compañeros masculinos. Libertad.

"Es inspirador ver el trabajo que se está poniendo en marcha, como el estudio Be the Change, especialmente descubrir que el 66 por ciento de la industria de la música quiere ver a más mujeres e individuos expansivos de género en posiciones de poder dentro de la misma".

Hale concluyó diciendo que "para las mujeres y las minorías, es importante que hablemos de nuestras batallas para encender una antorcha para aquellos que nos siguen por este camino. Es imperativo que sepan que la desigualdad que enfrentamos no es normal y no debe ser tolerada. Nos llevará a todos mantenernos firmes contra esta desigualdad para que las próximas grandes artistas femeninas ya no tengan que llevar esta carga atrozmente innecesaria".

Puedes descargar y leer el estudio completo Be the Change: Gender Equality aquí.

Advertisement. Scroll to continue reading.
Show Comments / Reactions

You May Also Like

Advertisement
Advertisement
Tendencias